sábado, 30 de julio de 2011
RICORDI
Recuerdo
que la bruma barre escarchas de voces con Alzheimer,
que las cuerdas se fragmentan cuando el arco obstaculiza el fluir de rayas y firmamentos,
que anochece cuando el Sol se eleva
y oscurece el estero la sombra perturbadora de unas estelas de musgo.
Recuerdas
que éramos cayados sin autoridad,
que arenas movedizas expulsaban nuestros programas a la vista de los batracios y las garzas,
que esparcían confusiones de granos y guijarros de nuestros trinos, lisiados por las hojas de unas mordazas.
¡Se enderezan las urnas encerradas en neveras!
Recuerda
la rueda hincada en la vereda que el látigo es arpa y es dardo en el paisaje difuminado.
Y recuerda la acémila, azuzada por el jinete, que son púas las que pintan en los cascos
flores variadas de papel y ascuas.
Recordamos
que se salva el ala del colibrí rebelde,
que la sopa hirviente es agua fresca de aquel primer Manantial,
que el guiso espeso en las cazuelas es regusto agrio del olvido,
que digerir relatos pasajeros ayuda a conciliar narcosis de guepardos con carey.
Recordáis
que sin cosquillas la risa es zurita cana,
que sin dolor catártico los féretros no revientan cerrojos,
que sin reflejos en artísticos patines lo noble se corrompe en encías de jumentos.
Recuerdan
los descuidados el golpe amargo que fue para ellos alivio contra las dudas;
porque hesitar es el motor que encauza a las piernas perdidas en estos mundos;
porque inyecciones de aspartamo son moqueros que enjugan las lágrimas más crecidas.
Cuando me haya retirado,
Cuando te hayas apagado,
Cuando se haya disipado,
Cuando nos hayamos escabullido,
Cuando os hayáis desvanecido,
Cuando se hayan aballado los últimos luceros del alboreo
no sé qué reminiscencia
quedará editada en la bóveda celeste
del desidioso Limbo.
Evocar es el quid que hoy navega por la Consciencia.
miércoles, 27 de julio de 2011
DEJA QUE EN TU VIDA, MI VIDA EXISTA
Deja que en tu vida, mi vida exista,
que en tu cuerpo anide mi atardecer,
que en mi vientre se bendiga el placer
de tu amor... Deja que no me resista.
Deja que mi ser te descubra altruista,
que en tus dibujos yo vuelva a nacer,
que mis labios se concedan beber
de los tuyos...Deja un sol a la vista,
que me pierda en tus espacios vitales,
que tu existencia se anude a mi sino,
que mi materia desborde tus mares,
que se ubiquen tus puntos cardinales
sobre mi atlas, para hacer un camino
lejos del infierno... Aquí, en tus lunares.
Mª Antonia Gutiérrez Huete
que en tu cuerpo anide mi atardecer,
que en mi vientre se bendiga el placer
de tu amor... Deja que no me resista.
Deja que mi ser te descubra altruista,
que en tus dibujos yo vuelva a nacer,
que mis labios se concedan beber
de los tuyos...Deja un sol a la vista,
que me pierda en tus espacios vitales,
que tu existencia se anude a mi sino,
que mi materia desborde tus mares,
que se ubiquen tus puntos cardinales
sobre mi atlas, para hacer un camino
lejos del infierno... Aquí, en tus lunares.
Mª Antonia Gutiérrez Huete
Etiquetas:
María Antonia Gutierrez Huete
domingo, 24 de julio de 2011
LAS CUERDAS DE TÚ CUERPO

Las cuerdas de tú cuerpo
hay que saberlas tocar
tiene que ser con delicadeza y talante
porque te has “criao”
entre las cunas del mejor arte
esa ha sido tu naturaleza
por eso a ti no te puede
cualquiera acariciar
Cuando lloran tus lamentos
por bulerías, fandangos, tientos o soleares
son tus lagrimas ”quejios” y sentimientos
unidos en el alma y en el pensamiento
de las voces de los más grandes.
Haces que redoblen las palmas
que mi alma gitana contigo se levante
que se quiebren las gargantas
haces que del pentagrama emanen
en vez de notas musicales,
estrellas de brillo y plata
que a tu son mis pies descalzos bailen
y entre el llanto de tus cuerdas
mi garganta se desgarre
Huele tu llanto a albahaca y romero
se me agranda el corazón
cuando yo siento tu pureza
en la fragua me pongo flamenca
y te canto por Camarón
He “tenio” la suerte
de que a mí me ha “pario” mi “mare”
con el duende de Andalucía
donde nace la alegría
y las penas se las lleva el aire
Con el ritmo de esa sangre
que tus venas llevan
Y el embrujo que de tu corazón sale
!ole! tu cuerpo y tu gracia
guitarra, gitana flamenca y morena
y !ole! "to" lo bueno que de ti sale
DERAY
Fotografia echa por Juan Desdemalaga, un regalo precioso de mi gran amigo, gracias Juan
jueves, 21 de julio de 2011
Nos sobran los motivos

Este adiós no maquilla un hasta luego,
este nunca no esconde un ojalá
estas cenizas no juegan con fuego
este ciego no mira para atrás..
Este notario firma lo que escribo..,
esta letra no la protestaré,
ahórrate el acuse de recibo,
estas vísperas son las de después
A este ruido tan huérfano de padre
no voy a permitirle que taladre
un corazón podrido de latir...
Este pez ya no muere por tu boca
este loco se vá con otra loca
estos ojos no lloran más por tí..
Esta sala de espera sin esperanza
estas pilas de un timbre que se seco
este helado de fresa de la venganza
esta empresa de mudanzas
con los muebles del amor
Esta campana muda en el campanario
esta mitad partida por la mitad
estos besos de judas, este calvario
este look de presidiario
esta cura de humildad..
Este cambio de acera de tu cadera
estas ganas de nada..menos de ti
este arrabal sin grillos en Primavera
ni espaldas con cremallera,
ni anillos de presumir..
Esta casita de muñecas de alterne
este racimo de petalos de sal
este huracán sin ojo que lo gobierne
este jueves.., este viernes..
y el Miércoles que vendrá..
Este museo de arcangeles disecados,
este perro andaluz sin domesticar,
este trono de príncipe detronado
esta espina de pescado,
esta ruina de Don Juan
Esta lagrima de hombre de las cavernas
esta horma del zapato de Barba Azul
que poco rato dura la vida eterna
por el túnel de tus piernas
entre Cordoba y Malibú...
Esta guitarra cinica y dolorida..,
estos labios que saben a despedida
a vinagre en las heridas,
a pañuelo de estación..
Este Land Rover..aparcado en tus dudas
la rueca de Penélope en Luna Park,
estos dedos que sueñan que te desnudan
esta caracola viuda..sin la pianola del mar
No abuses de mi inspiración,
no acuses a mi corazón..
tan maltrecho y ajado
que está cerrado por derribo.
Por las arrugas de mi voz
se filtra la desolación
de saber..que estos son..
los últimos versos..que te escribo
..para decir "condios"..
a los dos nos sobran los motivos.
Joaquin Sabina
BIOGRAFIA:
Joaquín Ramón Martínez Sabina nació en Úbeda (Jaén) el 12 febrero de 1949, más conocido como Joaquín Sabina. Hijo de un comisario de policía. Con 14 años comenzó a escribir poemas y a componer música en una banda formada por amigos, los Merry Youngs, que se dedicaban sobre todo a versionar a cantantes de rock como Elvis Presley, Chuck Berry y Little Richard. Cursó el bachillerato con las monjas Carmelitas y los sacerdotes Salesianos, en una época en la que escribía versos y leía a Fray Luis de León, Jorge Manrique y José Hierro mezclados con Proust, Joyce y Marcusse.
En 1968 parte a Granada a estudiar Filología Románica. De ideología de izquierdas, se relaciona con movimientos contrarios al régimen Franquista. Ya en el 1970, comenzó a colaborar con la revista “poesía 70″, compartiendo páginas con Luis Eduardo Aute o Carlos Cano. En ese mismo año lanza un cóctel molotov contra una oficina del Banco Bilbao, en protesta por el Proceso de Burgos, por lo que se ve obligado a exiliarse. Sin embargo, no le será fácil salir de España porque no tiene pasaporte. En esos días conoce a un hombre, Mariano Zugasti, quien tras sólo unas horas de conversación le cede el suyo. Con nombre falso, Sabina pone rumbo a Londres.
Allí escribe sus primeras canciones y organiza un cineclub con las películas de Luis Buñuel, prohibido entonces en la España franquista. Allí montó polémicas obras teatrales como “La excepción de la regla”, de Bertolt Brecht y “El cepillo de dientes”, de Jorge Díaz. En 1975 publicó el libreto de canciones “Memorias del exilio”, y comenzó a abrir conciertos para Paco Ibáñez, Lluís Llach, Pi de la Serra y Elisa Serna, ante la colonia de exiliados ingleses, para más tarde producir la banda sonora de la serie “The last crusade”.
En el año 1977, tras la muerte de Franco, consigue volver a España. En ese mismo año se casa por primera vez con Lucía, una chica argentina que conoció durante su exilio. No fue un matrimonio real, puesto que el enlace se celebró con el único propósito de conseguir permiso para salir a dormir fuera del cuartel durante el servicio militar que se había visto obligado a hacer. Posteriormente ha mantenido relaciones con varias mujeres, siendo la más notable Isabel Oliart, con la que tuvo dos hijas, Carmela y Rocío.
En 1978 se instala en Madrid con su mujer y edita su primer elepé, “Inventario“. Al año siguiente comenzó a cantar en el café “La Mandrágora”, junto a Javier Krahe y Alberto Pérez, lugar al que acudió Fernando García Tola y los invitó a su programa “Esta Noche”. Tras publicar su primer disco, Inventario, Sabina cambia de estética y trata de borrar su opera prima de la faz de la tierra. Abandona el perfil de cantautor comprometido setentil y adopta una imagen rockera, más contemporánea. El éxito de sus sucesivos trabajos le hacen ganar fama, tanto a nivel nacional como en varios países de Latinoamérica.
En 1999 publicó “19 días y 500 noches”, disco que vendió más de medio millón de copias en España y que le hizo ganar cuatro de los Premios de la Música de la SGAE del año 2000, además del Premio Ondas a la mejor canción. En 2002 sale a la venta el libro “Con buena letra”, que incluye ilustraciones y las letras de todas sus canciones y el disco “Dímelo en la calle”, al que la crítica considera como uno de los álbumes más importantes de ese año, y que se dio a conocer con el single “69 punto G”. El levantamiento zapatista en Chiapas, México, el 1 de enero de 1994, tuvo un impacto importante en su vida. En su álbum Dímelo en la calle incluyó un tema escrito parcialmente por el portavoz del EZLN, el Subcomandante Marcos, titulado “Como un dolor de muelas”.
En verano de 2001, tras la publicación ese mismo año del álbum “Nos sobran los motivos”, sufre un leve infarto cerebral, que puso su vida en peligro. Aunque pocas semanas más tarde se recupera sin sufrir secuelas físicas, el incidente influye en su forma de pensar. Dos años después cancela la gira del álbum “Dímelo en la calle” argumentando problemas en las cuerdas vocales, posteriormente se descubre que se trataba de una excusa. Durante 3 años sufre una depresión, durante la cual reduce enormemente su actividad musical pero potencia enormemente su faceta literaria como poeta. Su último disco, Alivio de luto (2005), marca el fin de esta depresión y junto con su regreso a la carretera con la “Gira Ultramarina” ha supuesto el retorno del artista después de más de 3 años de inactividad, durante esta gira se rodeó en el escenario de Pancho Varona, Olga Román, Antonio García de Diego y Pedro Barceló. En el año 2006 comenzó con su nueva gira “Carretera y top manta” que empezó en Gijón y que le llevará por gran parte de la geografía española.
El director de cine vasco Juanma Bajo Ulloa ha sido el encargado de dirigir algunos de sus videoclips.
Curiosidades
En Londres fue squatter durante un año, cuando vivió en una casa “okupada” ubicada frente a un circo londinense.
Tiene 2 hijas, Carmela (1989) y Rocío (1991).
Su padre, comisario de policía, le detuvo a los 19 años por pertenecer al Partido Comunista.
En 1974 actuó ante George Harrison, quien celebraba su cumpleaños en un bar local llamado “Mexicano-Taverna”. El ex beatle le dio una propina de 5 libras
En 1980 Bob Dylan le prohibió tocar la versión paródica que hizo de su tema “Man Gave Names to All the Animals, que Sabina llamó Con su bikini.
La canción Pongamos que hablo de Madrid fue también grabada por Antonio Flores y alcanzó el número 1 en los 40 Principales.
El cantante Valderrama (hijo de Juanito Valderrama) le dedicó la canción Ahora te toca a ti en homenaje a su voz cenicienta y sus letras mordaces.
Su mejor amigo se llama Paul Tejeda y vive en Lima. Su larga relación data desde hace muchos años y aparentemente es considerado una inspiración para el cantante andaluz.
Es hincha del Atletico de Madrid y del Inter de Milán.
Discografía
Inventario (1978)
Malas compañías (1980)
La mandrágora (Javier Krahe, Joaquín Sabina, Alberto Pérez) (1981)
Ruleta rusa (1984)
Juez y parte (Joaquín Sabina y Viceversa) (1985)
En directo (Joaquín Sabina y Viceversa) (1986)
Hotel dulce hotel(1987)
El hombre del traje gris (1988)
Mentiras piadosas (1990)
Física y química (1992)
Esta boca es mía (1994)
Yo, mi, me, contigo (1996)
Enemigos íntimos (Sabina y Páez) (1998)
19 días y 500 noches (1999)
Nos sobran los motivos (Sabina y Cia) (2000)
Dímelo en la calle (2002)
Diario de un peatón (2003)
Motivos de un sentimiento (2003)
Alivio de luto (2005)
Libros
De lo cantado y sus márgenes (1986). Poesías basadas en su disco Inventario.
El hombre del traje gris (1989). Partituras.
Ciento volando de catorce (2001). Libro de sonetos.
Con buena letra (2002). Recopilación de letras
Esta boca es mía (2005). Recopilación de versos satíricos publicados en la revista Interviú.
Con buena letra 2 (2005). Recopilación de letras
Etiquetas:
Otros poetas de Al- Ándalus
lunes, 18 de julio de 2011
“ La vida de un sueño “
He pensado
que te amo
como
te aman mis sueños,
con la voz
dormida
en la melodía de mi corazón,
tan lejana como vivas
son las rimas
de
tus labios
amándonos.
Que no hay día,ni noche,
ni luna sin sol
donde
brillen tus ojos
y no haya eclipse
en mi corazón,
y si no pienso
pues sueño
en el descanso de tus labios,
no me despiertes
del sueño
que por fin es libre
mi alma
en el sueño de tu amor.
viernes, 15 de julio de 2011
“Hoy necesito”
Hoy necesito
tanto
romperme entre tus brazos,
para que reúnas
el puzzle
que forman mis latidos,
con el silencio de tus labios
al besarme.
Necesito
que me vivas y me sueñes,
que le des
vida
a tu sonrisa
con el brillo de mis ojos
al despertar cada mañana.
Hoy necesito
beber del descanso
de tu mirada
en la fuente de mis sueños.
Necesito
sangrar el roció
que quema mi cuerpo
en el deseo de mi alma
de nacer en tu paraíso.
Hoy necesito tanto
morir en el beso
de tus labios,
que me vivas y me sueñes
que le des
vida
a tu sonrisa
con el brillo de mis ojos
al despertar cada mañana.
Hoy te necesito
tanto...
Esteban Eremoll
martes, 12 de julio de 2011
ARMISTICIOS
Desde este lado de la trinchera no puedo ver
el corazón oculto del sepulturero.
Sería real la metralla que se instala
en el ébano de los escudos del alma;
eso sí es sobresalir en las zanjas de las malas hierbas.
Porque ahí radica la pistola acompañada de la estaca,
tu mensaje enrevesado bajo el aguacero;
ahí sobrevive el jardín del mar que abdujo los abonos.
Podrías dirigir las yemas de tus largos dedos
a las gruesas alambradas de eléctricas amenazas;
y aún me encontrarías en la encrucijada polvorienta
de aquel combatiente sin norte en los bolsillos.
Pues en ello se engendran donceles y doncellas de largas
cabelleras,
con un propósito curioso: recobrar los cascabillos
que ya fueron deshonrados por los fusiles.
No sabrías prometerme una Arcadia de gloria
en las escaras soportadas por los cultivos;
ni sabrías devolverme la cómplice mirada
del acuerdo restringido que nos hace fratricidas.
¡Ahí asoma ya la cabeza huesuda con su laringe partida!
¡Esconded los hongos en los jarrones de porcelana de vuestros
pechos!
La frágil oración del asesino tórnase contacto a distancia
con la blanca enseña del arrojo en polvo.
¡Hunde tus suspiros en el bargueño desvencijado de quienes
nubes te insuflaron!
La pala destripa diálogos que los aires aspiran.
Te habría esperado si me hubieses querido sin semblante ajado
por mondas de discordia.
Te consta que mi vida equivale al tobogán
al que tu sangre sube para, al fin, lavar la mía en un abrazo.
¿Qué razón va por encima de la tragedia de asumir tu suplicio
y atarlo a mi cadera para impedir tu caída?
La mejor causa ganada: salvar el Tú mientras mientras se enreda el Yo en
los surcos del viento.
La peor causa perdida: el holocausto del cachorro en honor de la
Fiera Corrupia.
Desde este lado del fin del tiempo no puedo ver el kilómetro cero
del alto el fuego.
¡Maldito seas, vendado Amor, que el Odio revuelves
en los embalses túrbidos
de tensión apaciguada!
Rafael Angel Pessini ( Córdoba)
sábado, 9 de julio de 2011
“ Cuando estas conmigo “
Cuando estás conmigo
mi corazón
inventa
un nuevo color a la vida
donde
todo es ilusión,
donde tu eres
esa música callada
que vive
dentro de mi pecho,
esa luz dormida
en el sueño de mis labios
que entre
silencios
te llama
con cada latido
libre
de mi corazón,
que entre silencios
te besa
con cada sueño
hecho
verso para ti .. Mi amor.
Cuando estas conmigo
la noche se hace dia
bajo el cielo
estrellado
en el brillo de tus ojos,
floreciendo
mil primaveras
con cada gota de tinta,
que es la sangre
de
mi alma
en la vida
de
esta tuya , mi poesía.
Cuando estas conmigo
todo me sabe
a miel
en este Te Quiero
que forman
las letras de tu nombre...
..Cuando estas conmigo..
inventa
un nuevo color a la vida
donde
todo es ilusión,
donde tu eres
esa música callada
que vive
dentro de mi pecho,
esa luz dormida
en el sueño de mis labios
que entre
silencios
te llama
con cada latido
libre
de mi corazón,
que entre silencios
te besa
con cada sueño
hecho
verso para ti .. Mi amor.
Cuando estas conmigo
la noche se hace dia
bajo el cielo
estrellado
en el brillo de tus ojos,
floreciendo
mil primaveras
con cada gota de tinta,
que es la sangre
de
mi alma
en la vida
de
esta tuya , mi poesía.
Cuando estas conmigo
todo me sabe
a miel
en este Te Quiero
que forman
las letras de tu nombre...
..Cuando estas conmigo..
Esteban (Eremoll)
miércoles, 6 de julio de 2011
reviviendo
me susurra el mar,
los campos de almendros,
las amapolas en el olivar.
Ahora, en los días tristes
donde la pena me ahoga
vuelvo al beso que me diste
y que robaste de mi boca.
Intermitentes, como guiños
revivo todos los encuentros.
Sonrisas en mis oídos
como caricias de viento.
En mis manos tu recuerdo...
Vuelan mis sentidos alto y lejos
inundándome de aromas,
huele a tierra mojada,
sabor de menta y albahaca,
tacto de piel excitada,
esencia de tu persona.
Me sumerjo más profundo
hasta que el tiempo retrocede,
Siento tus manos, tu pulso,
en mi cuerpo que te quiere.
El universo hace el milagro
de tenerte...
De tenerte aquí, a mi lado
abrazándote bien fuerte.
¡Que no me interrumpa nadie!
¡Dejadme vivir!...
Mi pequeña muerte.
Marina
domingo, 3 de julio de 2011
Soy tiempo.
Soy un extraño invisible siempre en movimiento,
antiguo, presente y ausente, previsible.
Soy los recuerdos y tus íntimos deseos,
lo que llega y está, lo pasado y lo escrito.
Miro atrás y con nitidez me veo, y también me olvido,
miro adelante y claramente me llego, me esperas.
Nunca he parado en ningún sitio, siempre camino,
no tengo hogar, no tengo formas, ni corazón… nada.
.
Se escribe la historia en mis huesos,
se predice el futuro en todos mis sueños,
soy sencillo y relativo, básico y humano,
el que te duerme y te despierta, el que te mata.
Solo soy el que manda, el que marca el ritmo,
para que bailes, para que disfrutes, para que vivas.
El ritmo de tu casa dando vueltas en el espacio,
el ritmo de las células habitando tu cuerpo.
Etiquetas:
Aquilino Duque,
kili.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)